Sanitización y desinfección profunda con tecnología UV‑C

9/10/20253 min read

Sanitización y desinfección profunda con tecnología UV‑C

En MaachiClean entendemos que la limpieza profesional ya no es solo estética: es una inversión en salud, confianza y continuidad operativa. Nuestra propuesta combina protocolos certificados, desinfectantes homologados y tecnología avanzada —incluida la luz ultravioleta C (UV‑C)— para ofrecer soluciones de sanitización y desinfección profunda adaptadas a entornos residenciales, comerciales e industriales.

¿Qué diferencias hay entre limpieza, sanitización y desinfección?

  • Limpieza: Proceso mecánico que elimina suciedad, polvo y materia orgánica visible. Es el paso previo indispensable para que cualquier desinfectante o tecnología actúe de forma efectiva.

  • Sanitización: Reducción de la carga microbiana a niveles considerados seguros para la salud pública mediante productos y técnicas controladas.

  • Desinfección profunda: Aplicación de agentes y tecnologías capaces de inactivar o eliminar microorganismos patógenos en superficies, aire o textiles. En MaachiClean combinamos desinfectantes químicos con tratamientos complementarios como UV‑C para alcanzar resultados superiores.

¿Cómo funciona la tecnología UV‑C?

La luz UV‑C (longitudes de onda aproximadas entre 200–280 nm) produce daño en el material genético (ADN / ARN) de bacterias, virus y hongos, impidiendo su replicación. Al no depender exclusivamente de compuestos químicos, la UV‑C es ideal para complementar procesos en superficies sensibles o de difícil acceso. Es crucial que su uso sea realizado por personal capacitado y con equipos calibrados para garantizar eficacia y seguridad.

Ventajas de usar UV‑C junto con sanitización química

  • Mayor cobertura en superficies porosas y zonas de difícil acceso.

  • Tratamiento rápido y sin dejar residuos químicos visibles.

  • Posibilidad de desinfectar textiles y colchones con menor humedad que con biocidas líquidos.

  • Reducción del uso de ciertos químicos cuando se emplea correctamente dentro del protocolo.


Nuestro protocolo detallado (cómo trabajamos)

  1. Inspección y evaluación inicial (presencial): Revisamos hasta 60 puntos clave del sitio: zonas de riesgo, flujo de personas, superficies críticas, cronograma operativo y posibles interferencias.

  2. Diseño del plan de trabajo: Elaboramos croquis de áreas, plantilla de personal, insumos requeridos y horario de intervención para minimizar impacto operativo.

  3. Limpieza mecánica y pretratamiento: Eliminamos suciedad, polvo y residuos con aspirado y técnicas mecanizadas (inyección‑succión, vapor, aspirado industrial), asegurando que los desinfectantes actúen sobre superficies limpias.

  4. Aplicación de desinfectantes certificados: Usamos productos aprobados y dosificados según norma y tipo de superficie; respetamos tiempos de contacto recomendados por fabricantes.

  5. Desinfección profunda con UV‑C: Implementamos dispositivos portátiles o fijos, según el caso, con procedimientos seguros para evitar exposición humana directa. Registramos parámetros: tiempo de exposición, intensidad y distancia.

  6. Verificación y control: Ejecutamos una lista de verificación final de 20 puntos y, si aplica, pruebas ambiental‑microbiológicas (según requerimiento). Entregamos al cliente un reporte con el detalle del servicio.

Seguridad: ¿es peligrosa la UV‑C?

La radiación UV‑C puede causar daño si hay exposición directa a piel o ojos. Por ello:

  • Nuestros técnicos usan equipos con controles de seguridad y señalización.

  • Coordinamos horarios y aislamientos temporales para evitar ocupación durante el tratamiento.

  • Aplicamos medidas complementarias de protección personal y se realizan verificaciones de calibración de los equipos.

Normatividad, certificaciones y respaldo

Trabajamos con equipos y protocolos avalados y con desinfectantes autorizados por las autoridades sanitarias competentes. Contamos con aval de COFEPRIS (No. de Autorización: 203301ES581202) y personal con más de 10 certificaciones de la STPS. Además, nuestros procesos documentados permiten trazabilidad y cumplimiento de auditorías internas o externas.

Ámbitos de aplicación

  • Residencial: Colchones, tapicería, cocinas, baños y áreas comunes.

  • Comercial: Oficinas, restaurantes, locales de alto tránsito, eventos.

  • Industrial: Naves, bodegas, plantas y áreas con maquinaria crítica.

  • Especiales: Paneles solares, ductos de aire acondicionado y salas de atención infantil (uso de productos hipoalergénicos para muebles de bebé).

Microorganismos de referencia

Nuestros protocolos consideran patógenos de importancia sanitaria: Coronavirus (SARS‑CoV‑2), Influenza, Norovirus, E. coli, Salmonella, Staphylococcus, Streptococcus, Klebsiella, Pseudomonas, Bacillus, Listeria, Aspergillus, Candida, entre otros.

¿Por qué elegir MaachiClean?

Porque somos una cooperativa que dignifica y profesionaliza el trabajo: capacitamos a personas provenientes de la sierra, ofrecemos respaldo laboral y condiciones justas. Nuestro enfoque prioriza la salud, la eficacia técnica y la responsabilidad ambiental; ya hemos intervenido más de 65,000 m² trapeados en distintos entornos.

Agenda tu evaluación personalizada. Recibirás un plan con croquis, plantilla de personal, lista de insumos y reporte final. MaachiClean combina conocimiento técnico, tecnología y compromiso social para proteger lo que más te importa.